Mostrando las entradas con la etiqueta formulas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta formulas. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2024

Carga Batch Informativa IEPS

 

Layout Declaración informativa Multi-IEPS


    Ponemos a tu disposición el aplicativo desde Excel con para generar el archivo carga batch para la declaración informativa del IEPS con sus diferentes anexos.

En AppsJasr seguimos creando herramientas que son de utilidad para el desempeño de la profesión contable y fiscal, con base a sugerencias y solicitudes de nuestros usuarios creamos aplicaciones o herramientas que le sirven a la comunidad.




En esta ocación debido a que son varios tipos de archivo que se generarn desde la aplicación derivado al numero de anexos que se utilizan, le hemos agregado un costo a la aplicativo para que puedas utilizarlo de forma perpetua. Si deseas la aplicación tiene un costo único de $499.00. Mandanos un mensaje de WhatsApp, correo electrónico o contactanos desde el formulario de contacto.




9614603652 9614603652

appsjasr@gmail.com o atencionclientes@appsjasr.com.mx



Saludos cordiales




miércoles, 31 de julio de 2024

PLANTILLA DE CONTROL DE COBRANZA Y PAGOS

Control de Cobranza y Pagos.

En este articulo quiero compartirles como podemos hacer mediante el uso de formulas y funciones que hemos visto en otros artículos, el manejo y control de cobranzas de clientes y proveedores en una sola hoja de calculo.

Para la realización de esta plantilla hemo utilizado para el manejo de la tabla de datos el formato de tablas, ya que de esa forma es posibles replicar las formulas sin que estas se estén reescribiendo cada vez que se agrega un registro, y también de esta forma si queremos iniciar la plantilla desde ceros podemos eliminar las filas de las tablas, (Me refiero a eliminar las filas de las tablas, mas no la fila de la hoja) que son dos cosas diferentes, cuando se usan bases de datos con formato de tablas es muy importante respetar la estructura de como esta configurada ya que de eso depende el buen funcionamiento.

Para dar formato de tabla a una base de datos que utilizamos desde Excel se hace desde el menú Inicio en el grupo de estilos:


Mediante el uso de ese formato es como podemos hacer múltiples tipos de plantillas previamente formuladas, en es caso les presento un ejemplo sencillo de como podemos controlar saldos de clientes y proveedores mediante el uso de tablas.

Para Insertar o eliminar filas de tablas, lo mas correcto es que lo hagamos dando click sobre el contenido de la tabla con el botón derecho del mouse y se desplegara el menú para insertar, eliminar, seleccionar o borrar desde una tabla, o en caso de que solo necesitemos agregar una fila nueva solo tenemos que escribir el contenido en la fila siguiente de la ultima fila de la tabla, y en automático Excel lo agregara a la tabla como parte de su colección de filas, ejemplo de agregar o quitar filas:

Insertar fila:


Eliminar fila:



La plantilla cuenta con 4 hojas que equivalen a 4 formatos de tablas:

DEBITOS-CREDITO.- Esta es la tabla donde se capturan las facturas de clientes y proveedores.


en la columna "TIPO" es donde se define si el registro es un cliente o un proveedor, ese dato se rellena en automático al obtener del dato mediante formula de la tabla de saldos:


en esta tabla previamente se debe de dar de alta al cliente o proveedor definiendo en la columna "TIPO" si se trata de un cliente un proveedor.
En esta misma tabla es donde se podrá consultar los saldos de cada uno de los clientes y proveedores, para obtener los saldos la tabla esta formulada para acumular los movimientos de la tabla "DEBITOS-CREDITOS" así como de la tabla "COBRANZA-PAGOS".

Tabla de "SALDOS"


En la tabla de saldos tenemos la posibilidad de hacer las consultas por mes y año, seleccionado los datos en los campos de lista de MES y AÑO.

En la tabla de "COBRANZA-PAGOS", es donde se lleva el registros de pagos y cobros de los clientes y proveedores:



en esta tabla capturamos los datos de FECHA, IMPORTE y el dato del CLIENTE lo obtenemos de un listado que se genera en automático conforme a los registros que tengamos en al tabla de saldos, y es necesario escribir de forma exacto a como están registrado en la tabla de "SALDOS" ya que de lo contrario la formulación podría verse afectada.

En la hoja denominada "BANCOS" tenemos el listado de bancos donde se capturan las cuentas que se utilizan para los datos que se capturan en el campo BANCOS de la tabla "COBRANZA-PAGOS"

Les dejo el archivo para que lo analicen y les sirva como aprendizaje, y puedan realizarle ajustes para utilizarlo en otro tipo de plantillas.

Cualquier comentario no olviden escribirme y estaremos pendientes de resolver dudas.



Saludos

AppJasr








jueves, 24 de septiembre de 2015

Calcular Fecha de Antigüedad en Excel con formato Personalizado.

Es muy frecuente que en nuestros trabajos que realizamos en el día a día, en algunas ocasiones tengamos que calcular la antigüedad que hay entre 2 fechas, y esto lo utilizamos cuando manejamos carteras de clientes o de proveedores, o también cuando hacemos cálculos de finiquitos de empleados, entre otras muchas actividades.

En un articulo anterior aprendimos Como utilizar las funciones de fechas en Excel, hoy quiero mostrarles una forma de hacerlo con una nueva función para darle una mejor presentación a nuestros resultados. En especifico es esto lo que quiero mostrarles como ejemplo:

lunes, 7 de septiembre de 2015

Como guardar un archivo *.txt o Layout desde Excel.


Muchas veces es común que algunos programas o aplicaciones requieran información que puede ser actualizada a través de archivo en formato txt, normalmente se les llama layout, estos archivo puedes ser fácilmente generados con Excel, simplemente con las opciones de guardado.

Como comentaba estos archivos llamados Layout, son archivo en con formato txt, que contiene información para alimentar la base de datos de alguna aplicación o programas, normalmente son campos de alguna tabla de la base de datos de ese programa. Entonces en este pequeño artículo veremos cómo hacer un archivo txt o layout.

miércoles, 1 de abril de 2015

Funciones de Fecha en Excel Básicas.

Como utilizar la funciones de fechas en Excel.

Hola buen día. Hoy analizaremos algunas funciones básicas para el manejo de fechas y horas en Excel, aclaro que son las funciones básicas ya que una publicación posterior estudiaremos otras funciones de fecha que considero son de uso avanzado y será muy importante que sepan cómo utilizarlas, por lo pronto las funciones que veremos hoy son también muy útil al momento de analizar información en la que se manejen campos con fechas. Las funciones que revisaremos hoy son las siguientes: 

sábado, 21 de marzo de 2015

Utilizando Filtros en Columnas.

Hola.

El día de hoy aprenderemos como realizar filtros para poder visualizar la información deseado mediante un criterio determinado.

¿Como establecer un filtro? es muy importante destacar que los filtros pueden aplicarse a una o mas columnas de datos, y para obtener un filtrado mas exacto de los datos debemos seleccionar todo el contenido donde se encuentran los datos para no dejar ninguna fila fuera de los filtros, una vez hecha la selección nos vamos al menú DATOS de Excel y pinchamos el icono que dice Filtro, ejemplo:

Si se dan cuenta en las figuras anteriores se realiza el filtro del cliente 1200, pero también puede seleccionarse otro cliente, es decir de las opciones que aparecen en el filtro podemos seleccionar la que necesitamos para conocer un dato en especifico, simplemente seleccionamos las opciones que deseemos.

Bien, ahora en la siguiente imagen veremos como se hace un filtro al cliente 1200 y luego en la columna día de la semana también podemos hacer un Subfiltro y filtrar las ventas del cliente 1200 con determinado numero de día de la semana...
Se podrán dar cuenta cuando una columna tiene un filtro porque aparece sobre el titulo que se aplica el filtro un iconito o la imagen de un filtro y eso indica que esa columna tiene aplicado un filtro y podemos quitar el filtro pinchando nuevamente como si fuéramos aplicar otro filtro y luego pinchar don dice "Borrar filtro de" para que los datos se muestren todos nuevamente, en la imagen se muestra que se quita el filtro de la columna "Día de la semana"...

También es posible llevar a cabos filtros por colores de las celdas, es decir si tuviera coloreados determinadas celdas por alguna razón, con los filtros es posible filtrar por colores y mostrar únicamente celdas con el color seleccionado, si se fijan en la figura anterior la opción de "Filtrar por color" en este ejemplo esta desactivada porque no tengo ninguna celda coloreada, para que se active esta opción es necesario tener celdas coloreadas en los datos donde se aplica el filtro.

Por otro lado como dato adicional también pueden llevarse a cabo otros tipos de filtros en la opción "Filtros por números" en la siguiente imagen podrán observar otros tipos de filtros que se puede llevar a cabo y también presenta hay opción mas para poder personalizar los filtros con criterios mas personalizados...

Con los filtros aplicados se pueden ordenar según el tipo de dato de la columna de Mayor a Menor o Menor a Mayor, Descendente o Ascendente, si los datos son fecha del mas antiguo al mas reciente o viceversa, estas opciones se pueden observar en las figuras.

Ok, para hacer mas funcional los filtros en aquellas columnas en las que se tengan importes y necesitemos saber la suma de los importes filtrados, seria bueno que al hacer un filtro nos muestre en automático la suma de los criterio filtrados, bueno esto se hace de la siguiente manera, podemos teclear la función directamente en la ultima celda vacía donde se encuentra el ultimo dato de la columna donde se quiere obtener una sumatoria o después de haber aplicado el filtro podemos pinchas sobre el Icono de Autosuma que se encuentra en el Menú Inicio de Excel o en Formulas y en automático se inserta la función que se llama SUBTOTALES (Sintaxis SUBTOTALES(Num.de Función, RangoDatos) donde el numero de función es el numero que corresponde a la función que queremos aplicar en el filtro), para que cada vez que apliques un filtro la sumatoria se actualizara en función de los datos filtrados...

Esta es la forma que agrega en automática la función si pinchamos sobre el icono de Autosuma.
Y esta es la forma si decidimos teclear la función manualmente la cual nos permitirá elegir la función que deseemos aplicar a los datos, en este caso elegimos el numero 9 que se refiere a la suma entonces la formula quedaría de la siguiente manera =SUBTOTALES(9,E2:E67).

Si se dan cuenta podemos hacer 11 operaciones dentro la función SUBTOTALES y se muestran en la figura anterior.


Les dejo el archivo que utilice para llevar a cabo el ejemplo y lo puedan analizar ustedes mismos.


Saludos cordiales.

JASR

jueves, 19 de marzo de 2015

Función SUMAR.SI.CONJUNTO


Hola amigos.

EL día de hoy toca el turno para analizar la función SUMAR.SI.CONJUNTO esta es una función muy utilizada para realizar sumatorias grupales en una larga seria de datos, y definir varios criterios para realizar una sumatoria de Importes, es similar a la función SUMAR.SI pero SUMAR.SI.CONJUNTO(rango_suma , rango_criterios1, criterios1, [rango_criterios2, criterios2], ...) es una función más poderosa porque se pueden definir más de un criterio para realizar una sumatoria, podría decirse que es una consulta SQL como las que se utilizan en bases de datos, no profundizare en esta terminología porque esto no es del todo conocido para ustedes, tiene los mismos argumento que SUMAR.SI con la posibilidad de definir más rangos de criterios y criterio, yo en lo particular lo he probado hasta con 5 criterios.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Funcion SUMAR.SI() Suma condicionada.


Hola.

Hoy explicaremos la Función SUMAR.SI() de Excel, esta función nos permite poder llevar a cabo sumas condicionadas, esto se utiliza muy a menudo cuando dentro de una lista de datos se tiene referencias repetidas pero con importes distintos en una columna. Esta función tiene tres argumento para poder llevar a cabo su resultado, ejemplo SUMAR.SI(Rango, Criterio, Rango Suma) en donde el argumento Rango es la columna donde se encuentran los datos repetidos, el criterio se refiere a uno de los datos que se repiten en la columna Rango para que lleve a cabo la suma de todos estos, y el Rango Suma es la columna de los importe donde se encuentran los importes de los datos repetidos que se encuentra en la columna Rango.

martes, 17 de marzo de 2015

Funciones Básicas (Autosuma, Promedio, Max, Min, Contar Numero)



 

Hola.
Hoy revisaremos las funciones básicas de Excel como son la AutoSuma, Promedio, Max, Min, Contar Numero, pero para hacerlo más practico dejare adjunto un archivo para que puedan revisarlo y vean que fácil es hacer operaciones como obtener la suma total de un rango de importe, el promedio de un rango importes, el importe máximo y mínimo de una serie de montos y poder contar el número de importes en un rango de celdas.

domingo, 15 de marzo de 2015

Funciones de Texto En Excel


Hola.
Esta publicación va en principio dirigidos a los usuarios de Excel que hoy en día utilizan la hoja de cálculo Excel como un procesador de palabras transcribiendo todo sus reportes, incluso sin poder utilizar las funciones básicas como Sumar, Restar, Dividir y Multiplicar. Y es que en algunas visitas a oficinas he visto como batallan en poder llevar a cabo cosas tan sencillas, que serían más fáciles si conociéramos lo básico de Excel.

En esta ocasión revisaremos cuatro de las funciones muy utilizadas en el diario vivir de un analista de información, y es que a veces no necesariamente en Excel se tiene que procesar o analizar información numérica y muchas veces la información va acompañada con datos en texto, en algunos caso para poder realizar un reporte o análisis la información que nos proporcionan no viene como nosotros la deseamos y es aquí cuando cobran vida muchas funciones de texto que nos proporciona Excel para poder adecuar los datos a nuestras necesidades o a las necesidades del usuario final.

lunes, 9 de marzo de 2015

Formulas Anidadas en Excel


Hola.

Como lo habíamos comentado en una publicación anterior, en esta ocasión veremos cómo es posible anidar dos funciones de Excel en una formula.
Bueno para empezar vamos aclarando que es anidar funciones en Excel, para los que no tiene claro el concepto anidar funciones en Excel es simplemente el hecho de poder utilizar 2 o más funciones en una misma fórmula de Excel, de tal forma que una función valúe el resultado de la otra para generar un posible resultado.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Funcion SI o IF.

Función SI o IF.

Hola que tal, como lo prometí tenía ya preparada la publicación de esta función por lo que decide de una vez hacerla pública.

La función SI devuelve un valor si la condición especificada resulta verdadera, y otro valor en caso de la condición especificada sea falsa.

Sintaxis de la función:
SI([prueba_lógica], [Valor_si_verdadero], [valor_si_falso])

Prueba lógica = Cualquier valor que pueda evaluarse con verdadero o falso.
Valor si Verdadero = Es el resultado que se devolverá en caso de que la condición especificada resulte verdadera.
Valor si Falso = Es el resultado que se devolverá en caso de que la condición especificada resulte falsa.

En caso de que no se especifique nada en los valores si_verdadero o si_falso, entonces conforme al resultado la formula devolverá 0 en caso de que que no se especifique nada en el valor si_verdadero, o Falso en caso de que no se especifique nada en valor si_falso, para los casos respectivamente la formula quedaría así: SI(A2>20000,,"NO") = 0  o  SI(A2>20000,"SI") = Falso, para la primera formula significa que la condición se evalúa como verdadero y para la segunda la condición se evalúa con falso.

Ejemplo a utilizar =SI(A2>20000,"SI","NO"). En especifico la fórmula evalúa si el valor dentro de la celda “A2” es mayor a 20000, si el valor es mayor a 20000 devolverá un “SI” tal como se especifica la fórmula en el argumento si el valor es verdadero, en caso contrario devolverá un “NO”.


En la próxima publicación estaremos analizando la utilización de las funciones BuscarV y SI ambas en una misma fórmula anidada.

Saludos Cordiales
JASR

jueves, 26 de diciembre de 2013

Formulas en excel. BuscarV

Hola amigos.
Una vez más estamos con ustedes para explicarles la utilización de las formulas en Excel.
En esta ocasión abordaremos una de las formulas mas utilizadas, bueno por lo menos en mi caso es una de las que mas utilizo dado que manejo mucha información proveniente de bases de datos.
La funcion BuscarV(VLOOKUP)
Las sintaxis de la funcion es la siguiente:

BuscarV(“valors buscado”,”rango de búsqueda”,”Numero columna”,” Falso(0) o Verdadero(1))

Valor buscado = Es el valor de coincidencia que se desea buscar en el rango de búsqueda.
Rango de Busqueda = Es la matriz de búsqueda.
Numero columna = Es el numero de la columna contando de izquierda a derecha donde se encuentran los posibles valores coincidentes.
Falso o Verdadero = Si se coloca falso o 0 indicara a la formula que tiene que buscar registros pero con coincidencias exactas, si coloca verdadero o 1 indicara a la formula que tiene que buscar registros sin importar el orden de los datos lo cual quiere decir que la primera coincidencia es la que arrojara la formula y cuando se trate de valores numéricos la formula encontrara el valor más cercano.

Ejemplo con los siguientes datos del Libro:


Se tienen dos hojas de datos una donde se desea saber la descripción del proveedor  (Resumen Compras), y la otra donde se encuentra el datos (Datos). La formula quedaría de la siguiente manera:



En este caso el cuadro de dialogo muestra el resultado que devolverá la formula = “Proveedor 3”.
En la celda don se escribe la formula deberá verse de la siguiente manera: =BUSCARV(A2,Datos!A:B,2,FALSO) esto conforme a la sintaxis descrita.

En la siguiente publicación estaremos analizando la formula “SI o IF”.


Saludos cordiales
JASR